De Povos Indígenas no Brasil
Notícias
La Esmeralda, Municipio Alto Orinoco
19/08/2008
Fonte: Ministerio del Poder Popular para la salud - www.mpps.gob.ve
Reivindicando el papel protagónico de los pueblos originarios de nuestro país 19 representantes de diferentes comunidades lejanas y de difícil acceso de la Etnia Yanomami del estado Amazonas, se graduaron luego de realizar un curso de atención primaria en el marco del Plan Salud Yanomami, que inició en el año 2006 y culminó en agosto del 2008.
MPPS/Prensa (19/08/2008).- El pasado viernes se llevó a cabo la I Promoción de Agentes Comunitarios Yanomami de Atención Primaria en Salud, en La Esmeralda, Municipio Alto Orinoco del estado Amazonas, auspiciado por la dirección de Salud Indígena del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).
Brenda González, coordinador docente del Plan Salud Yanomami del estado Amazonas, aseguró que el curso, se basó en la promoción, prevención y atención en salud, proporcionando atención continua a sus comunidades. "Esto permitirá a los aborígenes identificar patologías que pueden ser o no tratadas por ellos y según sea el caso, referir al paciente a La Esmeralda, a Puerto Ayacucho u otra parte del país".
El titular del referido despacho, Jesús Mantilla expresó que para él "es un gran honor y orgullo, entregar a 19 compañeros indígenas sus diplomas que los acreditan como Agentes Comunitarios de Atención Primaria en Salud, estas actividades forman parte del proceso de integración y fortalecen la construcción del Sistema Público Nacional de Salud, gracias a las acciones del Gobierno Bolivariano del Presidente Chávez".
Seguidamente, felicitó a los graduandos en nombre del Gobierno y recordó la responsabilidad y el compromiso de trabajar en equipo con médicos y médicas cubanos y venezolanos en función de mejorar la calidad de vida de sus comunidades". También aseguró que no iba a ser la última graduación de Agentes Comunitarios de atención en salud indígena sino que seguirán formando a bachilleres para llevar salud a sus pueblos.
Los nuevos Agentes Comunitarios beneficiarán a 19 comunidades indígenas del Amazonas y estarán bajo la supervisión continua de los coordinadores de Plan Salud del MPPS, para garantizar así atención de calidad y calidez.
Los integrantes de la promoción fueron elegidos por sus comunidades y servirán de apoyo a los médicos de la zona. Además, estos trabajarán de la mano con los Chamanes en el uso de medicina tradicional y medicamentos por lo que se brindará salud desde las dos ópticas, así lo explicó Meydell Simancas, coordinador del Plan de Salud Yanomami.
González, indicó que ésta no ha sido una tarea fácil, ya que la mayoría de los estudiantes sólo hablaban la lengua Yanomami y en algunos casos, no sabían leer ni escribir. "Tuvimos que alfabetizarlos, enseñarles español y hasta aprender su idioma para podernos entender".
Asimismo informó que el esfuerzo valió la pena, "los muchachos están bien preparados para brindar una buena atención primaria en sus comunidades, ayudar a disminuir la morbo y mortalidad edad adulta e infantil haciendo el papel de médicos y enfermeros".
Cabe destacar que antes de llevar a cabo el acto de grado de los aborígenes, el ministro Mantilla inspeccionó obras que se están llevando a cabo en La Esmeralda y que están por culminar (Centro de Diagnóstico de Integral y Sala de Rehabilitación Integral), que forman parte de la política de Gobierno del presidente, donde se alojarán médicos que atiendan a las comunidades distantes y de difícil acceso de la zona para garantizar el derecho a la salud.
Testimonios
Los representantes de las comunidades de la etnia Yanomami, hablan su lengua y dominan un poco el español por lo que ellos mismo tradujeron sus declaraciones.
José Pérez, pertenece a la comunidad de Parima del Municipio Alto Orinoco en el estado Amazonas. "Con la realización de este curso, nos convertimos en Agentes Comunitarios de Atención Primaria en Salud, ya estamos preparados para atender a las comunidades, para trabajar por nuestra gente, nuestros parientes, vigilando y previniendo enfermedades. Estoy contento y agradezco a todos los que nos están apoyando".
Martín Pérez, habita en la comunidad de Koyowe. Aprendió "todo lo referente a medicamentos, a la enfermedad de malaria, sabemos cómo se producen las enfermedades de infección respiratoria y ahora voy a trabajar en mi comunidad porque estoy preparado para ayudar a los médicos en el ambulatorio con los pacientes, brindando atención primaria".
Wisilio Santino, va a trabajar en Faruri (Alto Padamo), su comunidad de origen. "Nosotros somos los estudiantes del Plan Salud Yanomami, me gusta mucho este curso porque quiero ayudar a mi gente y prevenir enfermedades".
Esteban Keawe, "soy de Masaka, estoy muy contento con esta actividad, agradezco a la gente que nos apoyó durante el curso, a nuestra maestra Brenda González y al Ministerio del Poder Popular para la Salud. Somos Agentes Comunitarios elegidos por nuestra comunidad, ellos están felices con nosotros porque nos preparamos para atenderlos y por eso estoy orgulloso".
Trabajaremos en los ambulatorios de nuestras comunidades, la función es prevenir enfermedades a través de charlas informativas, además, trabajaremos unidos con los Chamanes.
MPPS/Prensa (19/08/2008).- El pasado viernes se llevó a cabo la I Promoción de Agentes Comunitarios Yanomami de Atención Primaria en Salud, en La Esmeralda, Municipio Alto Orinoco del estado Amazonas, auspiciado por la dirección de Salud Indígena del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).
Brenda González, coordinador docente del Plan Salud Yanomami del estado Amazonas, aseguró que el curso, se basó en la promoción, prevención y atención en salud, proporcionando atención continua a sus comunidades. "Esto permitirá a los aborígenes identificar patologías que pueden ser o no tratadas por ellos y según sea el caso, referir al paciente a La Esmeralda, a Puerto Ayacucho u otra parte del país".
El titular del referido despacho, Jesús Mantilla expresó que para él "es un gran honor y orgullo, entregar a 19 compañeros indígenas sus diplomas que los acreditan como Agentes Comunitarios de Atención Primaria en Salud, estas actividades forman parte del proceso de integración y fortalecen la construcción del Sistema Público Nacional de Salud, gracias a las acciones del Gobierno Bolivariano del Presidente Chávez".
Seguidamente, felicitó a los graduandos en nombre del Gobierno y recordó la responsabilidad y el compromiso de trabajar en equipo con médicos y médicas cubanos y venezolanos en función de mejorar la calidad de vida de sus comunidades". También aseguró que no iba a ser la última graduación de Agentes Comunitarios de atención en salud indígena sino que seguirán formando a bachilleres para llevar salud a sus pueblos.
Los nuevos Agentes Comunitarios beneficiarán a 19 comunidades indígenas del Amazonas y estarán bajo la supervisión continua de los coordinadores de Plan Salud del MPPS, para garantizar así atención de calidad y calidez.
Los integrantes de la promoción fueron elegidos por sus comunidades y servirán de apoyo a los médicos de la zona. Además, estos trabajarán de la mano con los Chamanes en el uso de medicina tradicional y medicamentos por lo que se brindará salud desde las dos ópticas, así lo explicó Meydell Simancas, coordinador del Plan de Salud Yanomami.
González, indicó que ésta no ha sido una tarea fácil, ya que la mayoría de los estudiantes sólo hablaban la lengua Yanomami y en algunos casos, no sabían leer ni escribir. "Tuvimos que alfabetizarlos, enseñarles español y hasta aprender su idioma para podernos entender".
Asimismo informó que el esfuerzo valió la pena, "los muchachos están bien preparados para brindar una buena atención primaria en sus comunidades, ayudar a disminuir la morbo y mortalidad edad adulta e infantil haciendo el papel de médicos y enfermeros".
Cabe destacar que antes de llevar a cabo el acto de grado de los aborígenes, el ministro Mantilla inspeccionó obras que se están llevando a cabo en La Esmeralda y que están por culminar (Centro de Diagnóstico de Integral y Sala de Rehabilitación Integral), que forman parte de la política de Gobierno del presidente, donde se alojarán médicos que atiendan a las comunidades distantes y de difícil acceso de la zona para garantizar el derecho a la salud.
Testimonios
Los representantes de las comunidades de la etnia Yanomami, hablan su lengua y dominan un poco el español por lo que ellos mismo tradujeron sus declaraciones.
José Pérez, pertenece a la comunidad de Parima del Municipio Alto Orinoco en el estado Amazonas. "Con la realización de este curso, nos convertimos en Agentes Comunitarios de Atención Primaria en Salud, ya estamos preparados para atender a las comunidades, para trabajar por nuestra gente, nuestros parientes, vigilando y previniendo enfermedades. Estoy contento y agradezco a todos los que nos están apoyando".
Martín Pérez, habita en la comunidad de Koyowe. Aprendió "todo lo referente a medicamentos, a la enfermedad de malaria, sabemos cómo se producen las enfermedades de infección respiratoria y ahora voy a trabajar en mi comunidad porque estoy preparado para ayudar a los médicos en el ambulatorio con los pacientes, brindando atención primaria".
Wisilio Santino, va a trabajar en Faruri (Alto Padamo), su comunidad de origen. "Nosotros somos los estudiantes del Plan Salud Yanomami, me gusta mucho este curso porque quiero ayudar a mi gente y prevenir enfermedades".
Esteban Keawe, "soy de Masaka, estoy muy contento con esta actividad, agradezco a la gente que nos apoyó durante el curso, a nuestra maestra Brenda González y al Ministerio del Poder Popular para la Salud. Somos Agentes Comunitarios elegidos por nuestra comunidad, ellos están felices con nosotros porque nos preparamos para atenderlos y por eso estoy orgulloso".
Trabajaremos en los ambulatorios de nuestras comunidades, la función es prevenir enfermedades a través de charlas informativas, además, trabajaremos unidos con los Chamanes.
As notícias publicadas no site Povos Indígenas no Brasil são pesquisadas diariamente em diferentes fontes e transcritas tal qual apresentadas em seu canal de origem. O Instituto Socioambiental não se responsabiliza pelas opiniões ou erros publicados nestes textos .Caso você encontre alguma inconsistência nas notícias, por favor, entre em contato diretamente com a fonte.